SIMPOSIO EMOCIONES Y BIENESTAR EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

COORDINADORA-MODERADOR DRA. LOURDES LUCEÑO MORENO. Profesora titular en el departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial de la Universidad Complutense de Madrid. Codirectora del grupo de investigación Cognición Emoción y Salud UCM. Autora de más de 30 publicaciones en revistas científicas con índice de impacto. Presentación de más de 40 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Codirectora de 5 contratos de investigación con empresas.
SIMPOSIO EMOCIONES Y BIENESTAR EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA II.

COORDINADOR-MODERADOR. Dr. Antonio Cano Vindel. Catedrático de psicología de la universidad Complutense de Madrid, IP del ensayo clínico PsicAP (Psicología en Atención Primaria), director del grupo de investigación Cognición, Emoción y Salud, autor de numerosos artículos de investigación y de otras publicaciones, fundador y editor de la revista Ansiedad y Estrés, fundador y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) durante 28 años siendo actualmente el Presidente de Honor, en los que ha organizado 12 congresos Internacionales y otras tantas reuniones anuales; por último, también es especialista en psicología clínica. Presentará el trabajo titulado “¿Cómo tratar la ansiedad y la depresión siguiendo el protocolo PsicAPP?”.
SIMPOSIO EMOCIONES Y BIENESTAR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

COORDINADOR- MODERADOR. DR. NATALIO EXTREMERA PACHECO. Catedrático de Universidad del Dpto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Miembro Investigador del grupo financiado por la Junta de Andalucía “Applied Positive Lab” (CTS-1048). Investigador principal en proyectos I+D y FEDER sobre desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito educativo y docente.
PARTICIPANTES EN SIMPOSIOS

Dra. Marta Aparicio García.- Profesora Titular en el Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial de la Universidad Complutense de Madrid. También miembro de la Health & GEnder International Alliance (Red Hygeia). Durante los últimos años mi investigación se ha centrado en la investigación sobre la salud de las mujeres, prestando especial atención a mujeres lesbianas y bisexuales, así como a personas trans y no binarias. Los aspectos relacionados con la medida del género ocupan otra parte de mis intereses en investigación, encontrándose actualmente participando en un proyecto UCM encargado de la recopilación de un catálogo de medidas de género. Además de la investigación desarrollada en el grupo EPSY, colabora con el grupo europeo liderado por el profesor Salvatore d´Amore (Universidad de Liège, Bélgica) en temas de actitudes hacia la homosexualidad. Actualmente forma parte del proyecto Europeo SUPERA como nodo de igualdad de la Facultad de Psicología para desarrollar el plan de igualdad de la Universidad Complutense.

D. ISMAEL DORADO URBISTONDO. Psicólogo clínico-forense y criminólogo. Profesor de la Universidad Oberta de Cataluña, profesor de la Universidad Internacional de Valencia, profesor de la Universidad San Pablo CEU y del Instituto Superior de Estudios Psicológicos. Director del Centro de Psicología y Formación @ismaeldoradopsicologo. Premio de la asociación de medios de comunicación latinos al mejor programa especializado de psicología. Premio de la Fundación de Inversión y Duplicación del Cromosoma 15Q a la labor científica.

DR. ROGER MUÑOZ NAVARRO. Profesor en la Universitat de València. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Investigador en el campo de la evaluación psicológica y los tratamientos psicológicos transdiagnósticos en el ámbito de atención primaria del sistema sanitario público español. Grupo de Investigación PsicAP – Psicología en Atención Primaria. Experto en el estudio e intervención sobre los procesos cognitivos de regulación emocional. Interesado en el campo de la integración entre la Neurociencia, la ética y la moral, así como en el impacto de la inteligencia emocional en el liderazgo en diferentes contextos.